La entrevista Recopilación de las entrevistas que han aparecido en el boletín de la Oficina Antifraude de Cataluña. Si hace clic en la imagen accederá directamente a la entrevista en formato audiovisual en nuestro canal de Youtube, haciendo clic en el título accederá a la versión escrita. Mediante la suscripción al boletín podrá obtener la información referente a la actuación de la Oficina Antifraude y otros temas relacionados con su ámbito. "Hay periodistas que se autoproclaman defensores de la libertad mientras censuran temas incómodos sobre los oligarcas" Fonsi Loaiza, Doctor en Medios de Comunicación "Pedimos que cuando hagamos norma y cuando organicemos el país en términos de provisión de servicios esta realidad esté presente, que esto no represente perder capacidad de servicio al ciudadano" Joan Pluma, coordinador de la Asociación de Micropueblos de Cataluña "La Sociedad Civil juega un papel esencial tanto para el cumplimiento de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción como en los esfuerzos anticorrupción en general" Ana Revuelta, coordinadora regional para Europa de la UNCAC Coalition "La Oficina Antifraude ha asumido nuevas competencias complejas, sobre todo en materia de protección de las personas alertadoras, y es necesario adecuar la estructura organizativa" Olinda Anía, Directora Adjunta de la Oficina Antifraude de Cataluña Ballvé ha anunciado que la Oficina Antifraude ha creado un área específica de protección a las personas alertadoras, altamente especializada Begoña Ballvé, Directora Adjunta de la Oficina Antifraude de Cataluña “Las recomendaciones que ha hecho Antifraude a los entes locales se centran en el uso de recursos por parte de los gobiernos municipales porque es aquí donde cualquier irregularidad puede tener un impacto más grave en la credibilidad y confianza de la institución” Òscar Roca, Director de Prevención de la Oficina Antifraude de Cataluña “La independencia de la autoridad es fundamental. Pensamos que la protección de los alertadores significa proteger a una persona que está llevando pruebas para demostrar que el propio sistema está siendo corrompido o, en todo caso, comete abusos” Simona Levi, activista en el ámbito de la lucha contra la corrupción e impulsora de Xnet “Tenemos una amplia experiencia ya en sistemas de integridad, en códigos éticos, en comisiones, en reflexiones teóricas, pero lo que hace falta es impregnar la cultura ética en las organizaciones” Txetxu Ausín, filósofo y presidente del Comité de Ética del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) La Oficina Antifraude de Catalunya pondrá en funcionamiento el próximo mes de octubre DialÈtic, un servicio orientado al individuo como servidor público, que ofrece autoformación, ejemplos de dilemas éticos y, entre otros, un servicio de acompañamiento externo ante las dudas, preocupaciones, dilemas o problemas de naturaleza ética que le puedan surgir en su día a día profesional. Cuentan de dónde surge esta idea innovadora, a quién va dirigida y qué objetivos tiene, el Director de Prevención de la Oficina Antifraude de Cataluña, Òscar Roca, el Jefe de Formación, Jordi Tres, y la Técnica de Prevención, Anabel Calvo Antifraude llevó a cabo una prueba piloto de DialÈtic con seis instituciones públicas durante el año 2021. Durante el tiempo que duró la prueba, se realizaron varias sesiones de presentación en las que se compartían de forma práctica los recursos que ofrece este espacio. Una vez terminada, se realizó una valoración conjunta sobre el espacio, la experiencia y la percepción de las personas que participaron. Para saber qué experiencia han tenido con este espacio, Antifraude ha entrevistado a: Marta Neila, del Área de Promoción de la Fundación Autónoma Solidaria; Carles Anson, Coordinador de la Unidad de Gobierno Abierto, Transparencia y Responsabilidad Social Corporativa del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú; y Helena Carbonell, Técnica de Planificación Estratégica y Administración Electrónica del Ayuntamiento de Gavà “La Ley de transparencia se quedó corta desde el primer momento porque hay aspectos importantes que no están incluidos, sobre todo en la rendición de cuentas, en el proceso de toma de decisiones y el organismo que debe vigilar no tiene suficiente independencia ni medios suficientes para hacerlo" Eva Belmonte, codirectora de la Fundación Ciudadana Civio "No queremos una transposición de la Directiva Europea que sea inferior a lo que ya estamos haciendo en Cataluña, que no es maravilloso pero que es mejor que lo que se está haciendo en otros lugares" Simona Levi, activista del colectivo Xnet “Alertar no sólo es una cuestión de ética o ética personal, sino también una cuestión de responsabilidad de la ciudadanía, en general” Edouard Perrin, periodista de investigación, es miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y presidente de Forbidden Stories “Necesitamos un sistema de alertas. Una tecnología que permita a las oficinas el cruce de datos, de contratos, de personal, puede ser muy importante” Jaime Far, director de la Oficina de prevención y lucha contra la corrupción de las Islas Baleares Terrassa y Mollet apuestan por un sistema de integridad pública para sistematizar todos los proyectos emprendidos sobre transparencia, buen gobierno y ética "para garantizar el derecho a la buena administración y construir y recuperar la confianza ciudadana en las administraciones locales" Mesa redonda sobre integridad pública con la Concejala de Transparencia y Calidad del ayuntamiento de Terrassa, Ona Martínez, y con la Interventora y Compliance officer del ayuntamiento de Mollet del Vallés, Begoña Ballvé. Modera el Jefe de Formación de Antifraude, Jordi Tres "Existe la voluntad por parte de la Oficina de convertirnos en la autoridad de protección de los alertadores" Miguel Ángel Gimeno, director de Antifraude