Análisis de datos y TIC Antifraude aprobó a finales de 2020 su estrategia de inteligencia basada en el análisis de datos. Esta iniciativa respondía a un doble objetivo: en primer lugar, dotarse de recursos personales y materiales y de conocimientos y capacidades que permitan a Antifraude desarrollar una estrategia propia en el ámbito de los datos al servicio del desarrollo óptimo de su misión y sus funciones; y en segundo lugar, contribuir a la implantación y el desarrollo de una cultura y de una gobernanza de los datos en Cataluña. Para llevar a cabo la estrategia, con un horizonte temporal inicial de 3 años, se creó un equipo de trabajo dedicado: el Equipo de Análisis de Datos. Ahora se pone en marcha este espacio en el que se irán publicando los resultados de este equipo. Esta iniciativa se enmarca en el contexto del desarrollo y consolidación de nuevos paradigmas globales, tecnológicos, jurídicos y sociales. Por un lado, en los últimos años se ha producido un desarrollo exponencial de herramientas de recopilación, tratamiento y análisis de datos, en paralelo al fenómeno de la datificación de casi todos los ámbitos de la realidad: la obtención masiva y sistemática de datos sobre múltiples aspectos de la actividad humana y, especialmente, de la actividad pública. Por otra parte, una serie de desarrollos normativos que han generado un contexto especialmente favorable: Una clara apuesta de las Leyes de contratos del Sector Público por los medios electrónicos y telemáticos La generalización de la publicación en soporte digital en Internet de los boletines y diarios oficiales La introducción en nuestro ordenamiento jurídico de los paradigmas de la transparencia y los datos abiertos con la promulgación de las leyes de transparencia y buen gobierno (Ley estatal de 2013 y catalana de 2014), que, entre otros, imponen a todas las administraciones públicas obligaciones de publicidad activa y de publicación de datos en los correspondientes Portal de transparencia en formatos explotables y reutilizables En este contexto, resulta imprescindible, para los órganos de control externo como la Oficina Antifraude de Cataluña, sacar el máximo provecho de las posibilidades de interpretar, explotar e incluso visualizar la gran cantidad de datos públicos para poder generar conocimiento e información sobre la realidad y, con base en este conocimiento, poder realizar predicciones y anticipar las evoluciones en ámbitos importantes de actuación de Antifraude como: contratación pública; subvenciones; función pública; urbanismo. Sistemas automatizados de alerta en el ámbito de la contratación pública Este estudio analiza los sistemas tecnológicos que procesan datos mediante algoritmos de los procedimientos de contratación, detectan y ponen automáticamente en conocimiento de las instancias de control la existencia o la posibilidad de irregularidades y, eventualmente, impidan su materialización.