Normativa estatal y autonómica Normativa estatal y autonómica en vigor Congreso de los Diputados: Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Generalitat de Cataluña: Normas de actuación y de régimen interior de la Oficina Antifraude de Cataluña, publicadas en el DOGC 5522, de 9 de diciembre de 2009, las cuales regulan algunas cuestiones relacionadas con el estatuto de los denunciantes ante la Oficina. Andalucía: Ley 2/2021, de 18 de junio, de lucha contra el fraude y la corrupción en Andalucía y protección de la persona denunciante. Aragón: Ley 5/2017, de 1 de junio, de integridad y ética públicas, la cual, en la sección 3 del capítulo V, regula el estatuto del denunciante ante la Agencia de Integridad y Ética Públicas. Castilla y León: Ley 2/2016, de 11 de noviembre, mediante la cual se regulan las actuaciones para dar curso a las informaciones que reciba la administración autonómica sobre hechos relacionados con delitos contra la administración pública y se establecen las garantías de los informantes. Comunidad de Madrid: Decreto 63/2022, de 20 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece y regula el canal interno para el tratamiento de las informaciones sobre posibles infracciones. Comunidad Foral de Navarra: Ley foral 7/2018, de 17 de mayo, de creación de la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción de la Comunidad Foral de Navarra, la cual dedica el capítulo III del título II a la protección de la persona denunciante ante la Oficina. Comunidad Valenciana: Ley 11/2016, de 28 de noviembre, de la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunidad Valenciana, la cual, en el artículo 14, regula el estatuto de la persona denunciante ante la Agencia. Principado de Asturias: Ley 8/2018, de 14 de septiembre, de Transparencia, Buen Gobierno y Grupos de Interés, la cual dedica el título IV a las denuncias. Iniciativas legislativas que no han prosperado Congreso de los Diputados (XIV Legislatura): Proposición de Ley de medidas de lucha contra la corrupción (Concluido - No aprobado en fecha 24.06.2020). Congreso de los Diputados (XII Legislatura): Proposición de Ley Integral de Lucha contra la Corrupción y Protección de los Denunciantes (Caducidad de la iniciativa en fecha 27.03.2019). Parlamento de Cataluña: Proposición de ley de protección integral de los alertadores en el ámbito competencial de la Generalitat (Conclusión política por caducidad en fecha 22.12.2020). Parlamento de Cataluña: Proposición de ley de lucha contra la corrupción y de protección de los denunciantes (Conclusión política por caducidad en fecha 22.12.2020). Asamblea de Madrid: Proposición de ley de protección sobre los informantes de posibles infracciones del derecho en la Comunidad de Madrid. Asamblea Regional de Murcia: Proposición de ley de creación de la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la cual dedica el artículo 7 a la protección del denunciante (Iniciativa retirada en fecha 26.02.2018). Asamblea Regional de Murcia: Proposición de ley de gobierno abierto y lucha contra la corrupción de la Región de Murcia (escribir "Proposición de ley de Gobierno abierto y lucha contra la corrupción de la Región de Murcia" en la casilla "Título de la iniciativa" y clicar buscar) (Iniciativa retirada en fecha 12.04.2021). Parlamento de Cantabria: Proposición de ley de protección integral de los denunciantes de corrupción (Cierre en fecha 10.02.2019). Parlamento del País Vasco: Proposición de ley relativa a la protección a las personas que alertan de infracciones legales, abusos de derecho y malas prácticas contra el bien común en Euskadi (Rechazado en sesión plenaria en fecha 06/13/2019 y publicado en fecha 21.06.2019).