Dirección Dirección Adjunta Sistemas de Información, Documentación y Comunicación Gabinete de Dirección Relaciones Institucionales, Visibilidad y Participación Administración, Recursos Humanos y Presupuesto Dirección de Prevención Formación Legislación y Asuntos Jurídicos Dirección de Análisis e Investigación Análisis Particularizado del Gasto Público Entes Locales Generalitat y Parlamento Prospección Factual y Evaluación Preliminar El director Miguel Ángel Gimeno Jubero Nacido en Binèfar, licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona en 1975. En 2001 cursó un posgrado en Derecho Civil Catalán de la Universitat Oberta de Catalunya. Ha desempeñado su trayectoria profesional íntegramente en Cataluña. De 1976 a 1980 ejerció la abogacía. En diciembre de 1982 comenzó la carrera judicial, y fue nombrado juez en febrero de 1983. En 1987 ascendió a magistrado y la mayor parte de su carrera se ha desarrollado en la jurisdicción penal. Ejerció como juez en Prat de Llobregat (1983-1984), y como juez decano en Badalona (1984-1985) y en Hospitalet de Llobregat (1985-1987). Como magistrado, ejerció en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 3 de Hospitalet de Llobregat (1987-1989), en el Juzgado de Instrucción n.º 22 de Barcelona (1989-1991), en el Juzgado Penal n.º 4 de Barcelona (1991-1993) y en la sección 10.ª de la Audiencia Provincial de Barcelona (1993-2000). De 2000 a 2010 fue presidente de la Sección 6.ª de la Audiencia Provincial de Barcelona. En paralelo, de 2004 a 2007, fue miembro del Consejo Rector de la Escuela Judicial, y en 2006 fue nombrado miembro de la Comisión Pedagógica de Formación Inicial de la Escuela Judicial. También fue presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de 2010 a 2015, y posteriormente magistrado de la Sala Civil y Penal del TSJC hasta septiembre de 2016, cuando fue nombrado director de la Oficina Antifraude de Cataluña. Por otro lado, ha compatibilizado la carrera judicial con la docencia en la Escuela de Policía de Cataluña (1991), en la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1994) como profesor asociado de Derecho Penal, y en la Universidad de Barcelona (2000-2008) y el Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (2005-2009) como profesor en diversos programas de máster en el ámbito del Derecho Penal. 93 554 55 55 director@antifrau.cat Directora adjunta Olinda Anía Lafuente Nacida en Manlleu, licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona en 1985, con un Máster en Relaciones Laborales por la Universidad Politécnica de Cataluña (1993) y experta en Ética y Administración y en Sector Público y Control, por la Universidad de Barcelona (2016 -2018). Su trayectoria profesional la ha llevado a cabo principalmente en la Administración de la Generalitat de Cataluña. En 1984 se incorporó a el Departamento de Trabajo de la Generalitat de Cataluña como técnica en gestión presupuestaria y de 1985 a 1990 trabaja en un bufete profesional como abogada, en los ámbitos de derecho civil y mercantil. En 1990 se incorporó al Instituto Catalán de la Salud como técnica superior. En 1991 pasó a prestar servicios en el Instituto Catalán de la Mujer como responsable económica administrativa. A partir de 1992 desarrolla durante veintiún años su actividad profesional en diferentes organismos del Departamento de Salud, primero en el Servicio Catalán de la Salud, en el propio Departamento de Salud y en el Instituto de Estudios de la Salud, organismo autónomo del que fue Subdirectora en los años 2008 a 2013. En 2014 se incorporó a la Secretaría de Administración y Función Pública del Departamento de Gobernación, Administraciones Públicas y Vivienda, como experta en políticas de modernización y reforma de la Administración, donde desarrolló funciones de planificación, propuesta, coordinación de proyectos relacionados con la gobernanza y transformación de la Administración de la Generalitat de Cataluña y de análisis de experiencias comparadas, en temas relacionados con la transparencia, integridad pública, dirección pública profesional, sector público y colaboración público-privada hasta 2020. De 2020 a 2023 ha ocupado cargos relacionados con la integridad pública, el buen gobierno, la prevención y seguimiento a las malas prácticas, los conflictos de interés e incompatibilidades, los protocolos de acoso y la calidad de los servicios públicos. El último cargo que ha ocupado es de Jefa del Área de Buen Gobierno (noviembre de 2023 hasta la actualidad), de la Dirección General de Buen Gobierno, Innovación y Calidad Democráticas en el Departamento de la Presidencia. Anteriormente fue Subdirectora de Transparencia y Grupos de Interés (2022), Subdirectora de Transparencia y Datos Abiertos (2021), responsable de Políticas de Integridad y Buen Gobierno (2020) adscrita a la Secretaría de Transparencia y Gobierno Abierto del Departamento de Acción Exterior y Transparencia. 93 554 55 55 direccioadjunta@antifrau.cat Sara Vidal Casellas, responsable del Gabinete de Dirección Desde 2013 hasta su llegada a la Oficina Antifraude de Cataluña, fue asesora del consejero de Justicia de la Generalitat de Cataluña en materia de relaciones y apoyo judicial, adscrita a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. En 2011 fue asesora de la Delegación del Gobierno en Cataluña, adscrita a la Subdelegación de Barcelona, y durante unos meses asesoró a la Delegada del Gobierno. Desde 2006 hasta finales de 2010 fue jefa de gabinete de la consejera de Interior y Justicia de la Generalitat de Cataluña. Del 2004 al 2006, trabajó como asesora del secretario de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Generalitat de Cataluña. Anteriormente había trabajado en la Federación de Municipios de Cataluña, donde desarrolló diversas funciones. A partir de 1996 fue jefa del área de formación dirigida a los técnicos locales de Cataluña. En su cargo en la Oficina Antifraude presta apoyo a la Dirección, supervisa la comunicación de la Oficina, coordina la elaboración de la memoria anual y vela por el cumplimiento de las normas internas. 93 554 55 55 gabinet@antifrau.cat Lourdes Parramon i Bregolat, jefa del Área de Relaciones Institucionales, Visibilidad y Participación Es licenciada en Derecho por la Universitat de Barcelona (1989), tiene un posgrado en Mediación por el Consejo de Colegios de Abogados de Cataluña y es especialista en integridad corporativa y cultura empresarial por el Instituto Universitario Ortega y Gasset. Como abogada y mediadora, ha ejercido durante más de diez años en colaboración con diversos despachos profesionales y centros de mediación. Ha sido miembro de diversas comisiones del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona, y lo es de la Asociación Mujeres Juristas. Dirigió el «Programa para la creación de una oficina de lucha contra el fraude», iniciado en 2005 e impulsado por los departamentos de Presidencia y Gobernación y Administraciones Públicas, con las funciones —entre otras— de ultimar la propuesta de regulación legal de la Oficina Antifraude y planificar, gestionar y coordinar las actuaciones necesarias para su puesta en marcha e implantación efectiva. Ha impartido formación sobre el control de la corrupción en universidades, escuelas de negocios, asociaciones empresariales, colegios profesionales y consejos comarcales, entre otros. También ha colaborado como asesora en proyectos diversos con organizaciones de referencia, como Transparencia Internacional (es miembro de la comisión asesora sobre medidas legales y sociales contra la corrupción) o con la Red del Pacto Mundial. Ha participado en el seguimiento de diversas comisiones parlamentarias (Caso Pujol, CEMCORD), y ha coordinado sus informes de seguimiento respectivos. Es la responsable de impulsar y gestionar las relaciones institucionales y la proyección de la Oficina, y de poner en marcha acciones de concienciación social mediante la participación ciudadana. 93 554 55 55 relacionsinstitucionals@antifrau.cat Àngel Egea Llanés, jefe del Área de Administración, Recursos Humanos y Presupuesto Es licenciado en Derecho por la Universitat de Barcelona (1992), máster en Alta Función Directiva por la Escuela de Administración Pública de Cataluña (EAPC) y diplomado en Estrategias de Innovación y Liderazgo para la Gestión Pública por IESE. Ha cursado estudios de posgrado en Derecho Tributario y Societario por el centro Abat Oliba – CEU, y de doctorado en Derecho Financiero y Tributario en la Universitat de Barcelona. Es funcionario de los cuerpos de Abogacía, Superior y Administrativo de la Generalitat de Cataluña. Ha desarrollado su carrera profesional en la Generalitat de Cataluña desde 1986 hasta ocupar su cargo actual en la Oficina Antifraude. Desde 1994 ha sido letrado en el Gabinete Jurídico de la Generalitat, en cuyo Cuerpo de Abogacía entró en 2003, y ha ejercido la representación y defensa jurídicas de la Generalitat ante todos los órganos judiciales de las diferentes jurisdicciones. Ha estat director de Serveis del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural des del 2012 fins al 2015 i advocat en cap de l’Assessoria Jurídica del Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya des del 2004 fins al 2011. Així mateix, ha ocupat la responsabilitat de grup en matèries tributària (2003-2004) i de Govern (2011-2012) de la Direcció General d’Assumptes Contenciosos del Gabinet Jurídic de la Generalitat. Es profesor de Derecho Administrativo en el EAPC, y ha sido profesor del máster de Abogacía y del programa de posgrado en Profundización en Derecho Público de la Universitat Pompeu Fabra – IEC – Barcelona School of Management. Ha participado en numerosas ponencias y seminarios y es autor de publicaciones de naturaleza jurídica. Gestiona el presupuesto y los recursos humanos y materiales de la Oficina Antifraude. 93 554 55 55 administracio@antifrau.cat Òscar Roca Safont, director de Prevención Tras licenciarse en Derecho por la Universitat de Barcelona en 1989, ha desarrollado su carrera profesional en el sector público, tanto en el ámbito de la justicia como en el de la Administración pública autonómica. Es miembro del Cuerpo de Abogacía de la Generalitat de Cataluña y también pertenece al Cuerpo de los Mossos d’Esquadra como asesor jurídico. Entre 1996 y 2002 ejerció como fiscal. Desde 2009 hasta 2016 fue jefe del Área de Legislación y Asuntos Jurídicos de la Oficina Antifraude, y desde noviembre de 2016 es director de Prevención en dicha Oficina. Ha colaborado, en calidad de experto, en diversos proyectos nacionales, europeos e internacionales relacionados con la buena gobernanza y la integridad institucional. Ha desarrollado la docencia universitaria, y ha escrito y coordinado publicaciones varias. 93 554 55 55 prevencio@antifrau.cat Jordi Tres Viladomat, jefe del Área de Formación Se licenció en Ciencia Política y de la Administración por la Universitat Autònoma de Barcelona en 1992. Ha desarrollado su carrera profesional como formador, diseñador formativo y director de proyectos formativos en diferentes organizaciones del sector privado. También ha trabajado como asesor en proyectos de formación y desarrollo en organizaciones del sector público en Cataluña. Desde finales de 2009 dirige el Área de Formación dentro de la Dirección de Prevención de la Oficina Antifraude, promoviendo proyectos de sensibilización y formación en temas de integridad pública. Desde este cargo ha trabajado de manera coordinada con diferentes instituciones públicas de Cataluña en los ámbitos de la administración local, la administración de la Generalitat y las universidades públicas. 93 554 55 55 prevencio@antifrau.cat Rosa Maria Pérez, jefa del Área de Legislación y Asuntos Jurídicos Licenciada en Derecho por la Universitat de Barcelona en 1991, también ha cursado sendos programas de máster en Estudios Internacionales (Universitat de Barcelona, 1995) y Derecho Público y Organización Administrativa (Universitat Pompeu Fabra, 1998). Ha desarrollado su vida profesional en el sector público, primero como funcionaria del Cuerpo Superior de Administración de la Generalitat de Cataluña, después como funcionaria del Cuerpo de Abogacía de la Generalitat. Ha ejercido la docencia como profesora asociada del Área de Derecho Administrativo de la Universitat Pompeu Fabra y también como formadora interna en la Escuela de Administración Pública de Cataluña. 93 554 55 55 prevencio@antifrau.cat Manel Díaz Espiñeira, director de Análisis e Investigaciones Se licenció en Derecho en la Universitat de Barcelona en 1986, cursó un máster en Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la misma universidad y se diplomó en Función Directiva en la Escuela de Administración Pública – ESADE. Es miembro del Cuerpo Superior de Administración de la Generalitat de Cataluña. Desde 1987 —año de su incorporación a la Administración de la Generalitat— hasta 2001 ejerció su carrera profesional en ámbitos relacionados con los recursos humanos y el asesoramiento jurídico. En 2001 se incorporó a la Secretaría Técnica de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa, en la que fue responsable de Estudios y Documentación y jefe del Área de Clasificación Empresarial y Registros hasta 2009. Fue subdirector general de Suministros y Servicios de la Dirección General del Patrimonio de la Generalitat, vicepresidente de la Comisión Central de Suministros y vocal de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa (2009-2017). Es profesor de Contratación Pública en la Escuela de Administración Pública de Cataluña. Ha participado, como ponente, en diferentes jornadas y seminarios relacionados con la compra pública. 93 554 55 55 analisis@antifrau.cat Bruno González Valdelièvre, jefe del Área de Análisis Particularizado del Gasto Público Licenciado en Derecho por la Universitat de Barcelona en 1996, también superó dos cursos de Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universitat Politècnica de Barcelona. Inició su carrera profesional ejerciendo la abogacía en el ámbito del Derecho Público, y más concretamente el Derecho Administrativo y Constitucional, en un despacho multidisciplinar de ámbito internacional. Con posterioridad se incorporó al sector público local, en el cual, tras unos primeros años especializado en contratación pública, fue secretario general de los ayuntamientos de Molins de Rei y Esparraguera. Desde 2008 es funcionario de la Administración local con habilitación de carácter estatal. En 2010 se incorporó a la Oficina Antifraude de Cataluña como jefe de área en la Dirección de Análisis. Entre 2014 y 2016 fue director de Análisis. Desde 2012 ha participado, como representante de Antifraude, en proyectos nacionales y europeos de formación para analistas y de intercambio de buenas prácticas en la lucha contra la corrupción. 93 554 55 55 analisis@antifrau.cat Mariano Pérez Fraile, jefe del Área de Entes Locales Es licenciado en Derecho por la Universitat Autónoma de Madrid, doctorando en el Departamento de Derecho Administrativo y Procesal de la Universitat de Barcelona y experto universitario en Derecho Urbanístico por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Comenzó su carrera profesional en el sector financiero para, posteriormente, dedicarse al ejercicio de la abogacía. Ha recabado una amplia experiencia en la Administración de Justicia, donde ha ejercido funciones jurisdiccionales, fiscales y de secretariado en el ámbito del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Fue profesor de Derecho Penal y Procesal Penal en la Escuela de Policía de Cataluña. Con posterioridad se incorporó al sector público local como funcionario de carrera (letrado) de la Administración local. En este sector ha ejercido funciones técnicas superiores y directivas, en particular en los ámbitos de la economía, la organización, los recursos humanos y el asesoramiento y la defensa jurídica. Asimismo es funcionario de carrera con la categoría de facultativo, como licenciado en Derecho, de la escala de apoyo al Cuerpo de Mossos d’Esquadra de la Generalitat de Cataluña. 93 554 55 55 investigacions@antifrau.cat Roger Folguera Fondevila, jefe del Área de Generalitat y Parlamento Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho, y Censor Jurado de Cuentas. Ha dedicado dieciséis años de actividad profesional al control financiero y de la legalidad, de los cuales los últimos once estuvieron vinculados al control externo del sector público de Cataluña. Es auditor de carrera del Cuerpo de Auditores de la Sindicatura de Cuentas en situación de servicios especiales en la Oficina Antifraude de Cataluña, donde desde septiembre de 2010 ocupa el puesto de jefe del Área Generalitat y Parlamento en la Dirección de Análisis e Investigaciones. 93 554 55 55 investigacions@antifrau.cat Josep Maria Agulló, jefe del Área de Prospección Factual y Evaluación Preliminar Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona. Desde el año 1992 es funcionario de carrera del Cuerpo Técnico de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, donde desarrolló tareas en diferentes Áreas de Inspección en la Delegación Especial de Cataluña. En 2010 entró en la Oficina Antifraude en situación de servicios especiales como técnico de la Dirección de Análisis y desde el año 2021 ocupa el puesto de jefe del Área de Prospección factual y evaluación preliminar del Gasto pública. Ha desarrollado docencia en el ámbito privado y como formador interno en el Instituto de Estudios Fiscales. 93 554 55 55 analisis@antifrau.cat