El Director de Antifraude presenta la Memoria 2023 con propuestas de reforma normativa y mejora estructural

"En 2023 recibimos 827 denuncias, muchas más que en los años anteriores, este 2024 llevamos 1185", ha señalado el director de la Oficina Antifraude, Miguel Ángel Gimeno ante la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlament de Catalunya, y ha remarcado que "hay que hacer una reflexión sobre este aumento de las alertas"

El director de Antifraude reclama más recursos y una actualización legislativa para afrontar el aumento de denuncias y prepararse para el futuro

El Director de la Oficina Antifraude de Cataluña, Miguel Ángel Gimeno, durante la comparecencia ante la CAI. Imagen: Antifraude
El Director de la Oficina Antifraude de Cataluña, Miguel Ángel Gimeno, durante la comparecencia ante la CAI. Imagen: Antifraude

5 de diciembre de 2024. El director de la Oficina Antifraude de Catalunya, Miguel Ángel Gimeno, ha presentado la Memoria 2023 ante la Comisión de Asuntos Institucionales (CAI) del Parlamento de Catalunya. Durante su intervención, Gimeno ha destacado el crecimiento significativo en el número de denuncias recibidas por la institución: "En 2023 recibimos 827 denuncias, muchas más que en los años anteriores. Este 2024 llevamos 1.185", ha afirmado. Este aumento, según el director, pide "una profunda reflexión sobre el incremento de las alertas".

Número de denuncias por año

Retos frente a los cambios normativos

Gimeno ha hecho hincapié en las nuevas responsabilidades asignadas a la Oficina por la Ley 2/2023, que le confiere el canal externo de denuncias y el registro y supervisión de los responsables de los canales internos: "En 2023 recibimos 243 consultas en este ámbito. Estábamos creando doctrina", ha explicado. También ha subrayado la importancia de proteger a las personas alertadoras, una tarea que ya estaba contemplada en las Normas de actuación y de régimen interior de la Oficina Antifraude de Cataluña (artículo 25) y que ahora se ha consolidado con esta nueva normativa.

El director de Antifraude ha remarcado que todavía existen interrogantes pendientes sobre competencias y recursos en este campo, como la asistencia financiera y psicológica que se puede ofrecer a los alertadores, y ha insistido en la necesidad de una ley catalana específica para abordar estas cuestiones.

Evolución del númbero acumulado de peticiones de protección (2021-2024)

Propuestas para reforzar la institución

El director ha pedido al Parlament una revisión de la Ley 14/2008, de la Oficina Antifraude de Catalunya, que considera envejecida, para afrontar el futuro. También ha propuesto la creación de un grupo de trabajo parlamentario para analizar cómo estabilizar la institución y permitir una mejor gestión de los recursos humanos. "Antifraude puede proveer puestos, pero no puede convocar los propios. Es necesario que se puedan seleccionar funcionarios para puestos específicos", ha señalado.

Iniciativas de formación y colaboración

Durante su intervención, Gimeno ha destacado diversas acciones impulsadas por la Oficina Antifraude, como la creación del Aula Virtual de autoformación y la colaboración con académicos y expertos nacionales e internacionales. Además, subrayó el trabajo realizado en grupos como la Red de Gobiernos Abierto y el seguimiento de la estrategia catalana de compra pública.

Evolución de participantes en acciones formativas

Desafíos para el futuro

De cara a los próximos años, el director ha manifestado la necesidad de anticiparse a los retos que afrontará la Oficina. "Estamos trabajando en un informe, que se apoyará en la información extraída de las sesiones con académicos y profesionales de otras entidades similares", ha explicado el director de Antifraude.

Gimeno también ha destacado la necesidad de una regulación más clara sobre los Sistemas Internos de Información, obligatorios para todas las instituciones públicas y privadas con más de 50 trabajadores, y lamentó la escasez de registros hasta ahora, con sólo "300 y pico en el sector público".

El director ha cerrado su intervención pidiendo a los parlamentarios que trabajen para garantizar los recursos normativos y estructurales necesarios para que la Oficina Antifraude pueda mantener su eficacia ante el incremento de las denuncias y los nuevos retos en la lucha contra la corrupción. "La corrupción cero no existe, pero debemos contenerla dentro de los límites que nos corresponden", ha sentenciado.

Turno de preguntas de los diputados de la CAI

Miguel Ángel Gimeno ha respondido a las preguntas de los diputados de la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlament, destacando los retos y oportunidades que afronta Antifraude. Gimeno ha hecho hincapié en la complejidad de las denuncias que reciben y en la importancia de la prevención y sensibilización en la lucha contra la corrupción.

"No todas las denuncias que llegan son corrupción", ha aseverado Gimeno, detallando que algunas son inadmisibles, otras detectan irregularidades administrativas y sólo una parte incluye elementos corruptivos.

En cuanto al anonimato en las denuncias, el director de Antifraude ha defendido que no supone un problema de instrumentalización, puesto que "el porcentaje de archivo es similar al de las denuncias nominales". Sin embargo, también ha reconocido que el anonimato dificulta el seguimiento de los casos.

Gimeno ha subrayado la importancia de mantener la confidencialidad de los datos tratados por la Oficina, a pesar de los intentos de obtener información mediante mecanismos como el acceso público. "Somos muy cuidadosos con la información que damos, la anonimizamos, pero hay gente que hace abuso de derecho", ha afirmado.

El director también ha destacado que la Oficina es un referente a nivel estatal y que desde la red de trabajos europeos se valora su contribución. Además, ha explicado que, en ocasiones, jueces y cuerpos policiales solicitan la colaboración de la Oficina como peritos, una labor en la que participan activamente.

Gimeno ha insistido en la importancia de ampliar el conocimiento que la Oficina puede obtener fuera de la administración, especialmente en ámbitos de prevención en los que hasta hace poco no existían perfiles especializados dentro de la administración pública. Asimismo, ha defendido que la sensibilización es un elemento clave para avanzar en la lucha contra la corrupción.

 

 

Memoria 2023 de la Oficina Antifraude de Cataluña

Resumen ejecutivo de la Memoria 2023 de Antifraude