El Director de Antifraude participa en el XI Encuentro del Ciclo de Contratación Pública de Calidad, organizado por la Asociación Catalana de Ejecutivos, Directivos y Empresarios Gimeno ha remarcado que con la aplicación de la Ley 2/2023, de protección de las personas alertadoras, se crea la obligación de tener un canal interno para las empresas privadas de más de cincuenta trabajadores y en todas las instituciones públicas 26 de septiembre de 2024. El Director de la Oficina Antifraude de Cataluña, Miguel Ángel Gimeno, ha participado en el XI Encuentro del Ciclo de Contratación Pública de Calidad, organizado por la Asociación Catalana de Ejecutivos, Directivos y Empresarios (ACEDE), en un formato de desayuno coloquio. Tras las presentaciones, el Director de Antifraude ha explicado a los asistentes de la asociación las funciones de la Oficina y la situación en la que se encuentra actualmente. Gimeno ha remarcado que con la aplicación de la Ley 2/2023, de protección de las personas alertadoras, se crea la obligación a las empresas privadas de más de cincuenta trabajadores y a todas las instituciones públicas de tener un canal interno, con un responsable del sistema interno de información. “Desde el punto de vista de protección de las personas que informan, y desde el punto de vista de los canales internos, existe la posibilidad de que la Oficina imponga sanciones por incumplimiento de alguna de estas obligaciones o por alguna actuación que sea contraria en la Ley”, ha señalado Miguel Ángel Gimeno. El director de Antifraude ha añadido que “la Oficina es la responsable del registro y del control de que este canal interno cumpla las exigencias mínimas de la Ley”. Acto seguido ha lamentado que “muchas empresas e instituciones no están cumpliendo y esto es una infracción”. En el coloquio se han tratado otros temas, como: las irregularidades administrativas, el fraude, el fraccionamiento de contratos, los contratos de emergencia, la contratación en los entes municipales, el incumplimiento de convenios colectivos de los sectores y los planes de igualdad y la expulsión del mercado de empresas que incumplen y provocan perjuicio. ACEDE se define como una asociación que une a personas, empresas y entidades de diversos sectores para fomentar la colaboración y la integración. También sirven como nexo entre representantes políticos, agentes sociales y el sector empresarial, y promueven acciones para mejorar el entorno económico y social, como este encuentro.