Antifraude impulsa una serie de seminarios para abordar los retos del futuro de la Oficina

La Oficina Antifraude de Cataluña organizará durante los próximos meses varios seminarios para definir la Estrategia para la Oficina Antifraude de Cataluña ('La Oficina del futuro'), clave para reflexionar sobre los retos y las oportunidades que afronta esta institución después de quince años de servicio en la lucha contra la corrupción.

Seminario con académicos Estrategia para la Oficina Antifraude de Cataluña (“La Oficina del futuro”)

27 de noviembre de 2024. El primer seminario tendrá lugar en la sede de la Oficina Antifraude y reunirá las principales voces académicas, de diversas disciplinas, con el objetivo principal de analizar los cambios institucionales, normativos, competenciales y organizativos necesarios para reforzar el impacto del Oficina en la prevención e investigación de la corrupción.

Un debate estructurado y participativo

La sesión se articulará en torno a 6-8 preguntas seleccionadas de un cuestionario previo que los participantes (y otros expertos que no participan presencialmente) habrán respondido de forma sucinta. Esta metodología permitirá centrar el debate en los puntos más controvertidos y preocupaciones más relevantes. El resultado será una recopilación de conclusiones que servirán de base para la toma de decisiones futuras.

Ámbitos de discusión clave

El debate girará en torno a cuatro grandes ámbitos:

  1. 1.Diseño institucional: se discutirá, entre otros, la propuesta de modificar el proceso de nombramiento del director, la creación de un consejo asesor y la ampliación de las potestades de la Oficina a otros sectores, como partidos políticos y sindicatos.
  2. 2.Actividad preventiva: se planteará la posibilidad de establecer formaciones obligatorias en integridad, planes de prevención de la corrupción y nuevas figuras como los referentes de integridad.
  3. 3.Investigación: se debatirán medidas para mejorar el acceso a datos, el poder sancionador y la calidad de las investigaciones.
  4. 4.Aspectos transversales: se discutirán las herramientas necesarias para garantizar la transparencia y proteger los datos, así como la incorporación de inteligencia artificial para detectar riesgos de corrupción.

Un proceso participativo y orientado al futuro

Este seminario forma parte de un proceso estratégico más amplio de reflexión sobre el papel de la Oficina Antifraude y las transformaciones necesarias para garantizar su eficacia y adaptación a los nuevos tiempos y fortalecer su actuación como referente en la prevención e impulso de la integridad publica y en la investigación de prácticas corruptas.

Este proceso incluye una reflexión interna y la organización de diversos seminarios que se desarrollarán en los próximos meses, estructurados por fases. Tras la sesión con la academia, se convocará a una con expertos con la participación de profesionales con experiencia en organizaciones nacionales e internacionales especializadas en la lucha contra la corrupción. Más adelante, una cuarta edición sumará a representantes institucionales al debate y, finalmente, se celebrará otra sesión con representantes de la sociedad civil, siguiendo la misma metodología de trabajo.

Con esta iniciativa, la Oficina busca diseñar una estrategia de futuro que integre múltiples perspectivas y profundice en su compromiso por garantizar una gestión pública transparente y libre de corrupción, y contribuir a la mejora de la calidad institucional en nuestro país.