Antifraude pone en marcha DialÈtic, un nuevo servicio que ofrece a los servidores públicos un espacio de reflexión y sensibilización en materia de ética En el marco de la jornada de presentación, que se ha hecho en la sede de la Escuela de Administración Pública de Catalunya, el director de Antifrau ha aseverado que “en nuestra sociedad hay un cambio hacia el fomento de la ética y con DialÈtic lo hemos aplicado a la función pública” Durante la sesión, se ha dado a conocer este nuevo espacio y se ha debatido sobre ética profesional pública de la mano del filósofo Txetxu Ausín, que ha dicho que espacios como DialÈtic “son necesarios para que la gente comparta conocimiento y genere inteligencia colectiva” Miguel Ángel Gimeno e Ismael Peña-López durante la presentación de la jornada 25 de octubre de 2022. La Oficina Antifraude de Cataluña ha presentado DialÈtic, un nuevo servicio que ofrece a los servidores públicos un espacio de reflexión y sensibilización en materia de ética aplicada a la gestión pública. La jornada se ha celebrado hoy en la sede de la Escuela de Administración Pública de Catalunya (EAPC), entidad que ha coorganizado el acto de presentación de DialÈtic. Más de 450 personas se han inscrito en la sesión, unos sesenta en modalidad presencial y cerca de 400 personas en línea. La jornada se ha iniciado con la bienvenida del Director de la Oficina Antifraude de Catalunya, Miguel Ángel Gimeno, y del Director de la EAPC, Ismael Peña-López, quien durante su intervención ha señalado que "estamos pasando un mal momento de destrucción institucional", por este motivo ha celebrado que "haya iniciativas como DialÈtic". En su turno de palabra, Gimeno ha destacado que “Antifraude ha hecho un gran esfuerzo por avanzar en la prevención porque cualquier actuación administrativa conlleva un riesgo. Detrás de cualquier decisión hay una persona, y en materia de prevención necesitamos ir más allá, hasta el ámbito ético. Desde la Oficina debemos ayudar a los servidores públicos y por eso hemos creado DialÈtic. La herramienta está ahí para utilizarla”. A continuación, el filósofo y Presidente del Comité de Ética del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Txetxu Ausín, ha pronunciado la ponencia «Deliberar para aprender y mejorar: hablamos de ética en los servicios públicos». Ausín ha dicho que “hay que hablar de cómo hacer ética desde el servicio público. La ética es una práctica, una experiencia, y DialÈtic operativiza este proceso. La deliberación tiene un carácter transformador. Deliberar es ponderar, establecer una balanza frente a situaciones de duda o controversia. El resultado final no hace falta que sea un razonamiento cerrado”. El filósofo ha destacado que "como en las comunidades de práctica, donde un grupo de personas se reúne voluntariamente para compartir experiencias, DialÈtic se convierte en sujeto colectivo y genera inteligencia colectiva". La presentación del espacio DialÈtic, que incluye un servicio de consulta, contenidos especializados, cápsulas autoformativas y de sensibilización, ejemplos de dilemas éticos y otros contenidos, ha sido a cargo del Director de Prevención de la Oficina Antifraude de Catalunya, Òscar Roca , y de la Técnica de Prevención de Antifraude, Anabel Calvo. Roca ha dicho que “se pide al servidor público que sea eficiente, transparente, que rinda cuentas, respete el conjunto de normas que rigen su trabajo, pero no todo se acaba con la cultura de la norma, por eso hemos creado DialÈtic. Un espacio en el que nunca se hará un juicio de valor porque quien toma la decisión es el propio usuario”. A su vez, Calvo ha remarcado que DialÈtic “es un espacio destinado al individuo. Hay que normalizar dudar. Hay que ver la ética desde una visión positiva y preventiva, y actuar justo en el momento en que se nos plantea una duda”. Acto seguido, ha tenido lugar la mesa redonda «De la reflexión individual al fortalecimiento de la integridad de las organizaciones» con representantes de tres de las instituciones que han participado en la prueba piloto de DialÈtic: Marta Neila, de la Fundació Autònoma Solidària; Carles Anson, del Ayuntamiento de Vilanova y la Geltrú; y Begoña Ballvé, del Ayuntamiento de Mollet. Neila ha dicho que "si bien ya disponemos de códigos éticos y de conducta, DialÈtic es un recurso interesante porque define conceptos, es divulgativo, y llega a todo el mundo reforzando el aprendizaje a nivel individual". A su vez, Anson ha destacado que “DialÈtic ha ayudado a sumar esfuerzos a los servidores públicos del ayuntamiento, en el que más de cien personas participaron en la prueba piloto. Llega en el momento ideal". Para terminar, Ballvé ha dicho que "es muy importante poder deliberar sobre ética pública dentro de las instituciones para promover la integridad pública. DialÈtic nos aporta conocimiento y experiencia, nos abre la mirada". Ha moderado la mesa el Jefe del Área de Formación de la Oficina Antifraude de Catalunya, Jordi Tres. El Director de Prevención de la Oficina Antifraude de Cataluña, Òscar Roca, ha cerrado el acto y ha aseverado que “la ética pública es un motor de cambio y las personas son el elemento nuclear de los servicios públicos. DialÈtic hace una modesta aportación en esta línea de trabajo, hagan uso y se cargarán de razones". DialÈtic se pone en marcha después de un trabajo de conceptualización y preparación de los contenidos y recursos, y de una prueba piloto con diversas instituciones públicas. El servicio complementa el asesoramiento hasta ahora disponible en Antifraude y pretende contribuir al impulso de la confianza ciudadana a partir del fortalecimiento de la cultura ética organizativa de las instituciones públicas. DialÈtic incluye un canal de consulta donde pueden dirigirse aquellas dudas o dilemas éticos que surgen en el día a día de la actividad profesional que, si no se gestionan adecuadamente, pueden llegar a poner en riesgo la integridad institucional. Asimismo, ofrece contenidos especializados, cápsulas autoformativas y de sensibilización, ejemplos de dilemas éticos y otros contenidos relacionados con la ética y la integridad públicas.